El Ayuntamiento de Zamora concreta los proyectos para prevenir riesgos climáticos
para lograr fondos europeos

La Red de Ciudades Cencyl se reúnen en la capital para perfilar el proyecto transfronterizo para lograr ayudas del Aclima Urban

cencyl

El Ayuntamiento de Zamora perfila el proyecto transfronterizo a emprender con ayudas de la Unión Europea para frenar los efectos y riesgos del cambio climático para la población de la capital y de su entorno urbano, actuación que se inscribe en la cooperación que impulsa la Red de Ciudades Cencyl (RCC) , cuyos responsables se han reunido hoy en la Fundación Rei Afonso Henriques capitaneados por el concejal de IU de Turismo, Christof Strieder.

El consejo plenario de la Red se centró en concretar los proyectos a presentar a la convocatoria de las líneas de financiación europea de fondos Interreg, la denominada Aclima Urban Cencyl, para “estructurar, compartir y ampliar” experiencias de las ciudades que conforman ese organismo de cooperación en el que se encuentran Salamanca, Viseu, Guarda, Almeida, Aveiro, Ciudad Rodrigo, Coimbra y Valladolid, a las que se sumó el Consistorio zamorano en octubre de 2024.

Herramientas innovadoras para prevenir

Se trata de poner sobre la mesa iniciativas de Acción Climática para acceder a “herramientas innovadoras para la prevención de riesgos en la gestión eficiente de recursos hídricos (transferencia desde Plataformas Tech) y soluciones integradas para enfrentar la vulnerabilidad climática en el medio urbano” para lo que estos municipios abogan por “fortalecer los factores de resiliencia basados en la naturaleza y sus ecosistemas (iniciativa Nueva Bauhaus)”, de acuerdo con la información facilitada por el edil de Turismo.

Estos ayuntamientos aspiran a beneficiarse del Programa Operativo Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP 2.4) que obliga a actuar en ámbitos que influyen directamente en la lucha contra el cambio climático y “que contribuyen a prevenir y mitigar los impactos negativos que se generan en el territorio fronterizo, en concreto, la disminución previsible de recursos hídricos y los impactos sobre la salud humana de temperaturas extremas en situaciones de estrés térmicoambiental”

La RCC permite “evaluar, gestionar y ampliar las herramientas y soluciones para enfrentar los diversos riesgos naturales asociados al cambio climático”, indica el Ayuntamiento de Zamora, dada la gran diversidad de zonas en las que intervenir, puesto que la Red de Ciudades conforma un espacio con diferentes ecosistemas climáticos continentales, montaña y litoral atlántico templado.

La relevancia funcional y demográfica es otro de los factores que se tienen en cuanta, ya que alberga a un 5,9% de la población del territorio fronterizo que reside en un sistema urbano que se estructura en el 9,7% de los municipios mayores de 50.000 habitantes de la frontera hispanolusa.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia y analizar el tráfico. Al continuar navegando, acepta su uso. Puede configurar o rechazar las cookies en cualquier momento.   
Privacidad