La sede de la FRAH acoge el consejo plenario del CENCYL
La sede de la Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH) ha acogido este viernes el consejo plenario de la red de ciudades Cencyl, una estructura de cooperación transfronteriza entre municipios de las regiones del Centro de Portugal y Castilla y León. Actualmente, la red está formada por un total de diez ayuntamientos y cámaras que trabajan de manera conjunta para la mejora de sus territorios.
La cita se enmarca en un contexto particular para Zamora, pues en la reunión del pasado octubre de 2024 la ciudad fue oficialmente reconocida como miembro de esta red, en la que ya participan ciudades como Salamanca, Viseu, Guarda, Almeida, Aveiro, Ciudad Rodrigo, Coimbra y Valladolid.
Desde la Red se fomenta el desarrollo de proyectos innovadores, acciones piloto y experiencias compartidas bajo un marco de trabajo conjunto.
En la reunión celebrada en la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques se han tratado aspectos relacionados con la candidatura presentada a la VI Convocatoria de proyectos de Cooperación Transfronteriza, denominada ACLIMA URBAN CENCYL.
El objetivo general del proyecto es estructurar, compartir y escalar la experiencia de cooperación transfronteriza de la Red de Ciudades Cencyl en iniciativas de acción climática, a través del ofrecimiento de herramientas innovadoras para la prevención de riesgos en la gestión eficiente de recursos hídricos.
El proyecto contribuye a la consecución del objetivo específico Poctep 2.4, al actuar en los ámbitos que inciden de forma directa en la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a prevenir y mitigar los impactos negativos que se generan en el territorio fronterizo. En concreto, la disminución previsible de recursos hídricos y los impactos sobre la salud humana de temperaturas extremas en situaciones de estrés térmico-ambiental.