Monitorización de impactos sobre las variables de biodiversidad
Una vez analizados los impactos sobre las variables climáticas, el impacto social y el impacto sobre el suelo de las actividades de adaptación al cambio climático desarrolladas en el marco del proyecto Interreg-Poctep ADAPT CLIMA CENCYL, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León continúa con las acciones de monitorización de los servicios ecosistémicos locales desplegados por las ciudades de la Red CENCYL, que permitirán optimizar su gestión, favorecer la replicabilidad de las soluciones y poder comunicar el estado actualizado al ciudadano y a los tomadores de decisiones.
Desde este mes de octubre hasta finales del año 2026 se va a realizar el Monitoreo de variables de Biodiversidad, que permitirá a las 8 ciudades de la Red CENCYL contar con su propio inventario de fauna, a través de la realización de muestreos de polinizadores y aves en distintas épocas del año, así como del cálculo de indicadores de riesgo y de impacto relacionados con la biodiversidad urbana.
Las acciones de Monitoreo de Biodiversidad que se van a desplegar son las siguientes:
– Muestreo de polinizadores (abejas silvestres y abejorros, sírfidos y mariposas), siguiendo la novedosa metodología europea EUPoMS – Pollinator species monitoring. Cada ciudad será muestreada 6 veces entre los meses de marzo y octubre.
– Tendencia de las aves en primavera mediante la metodología “Sacre Urbano” de Seo Birdlife https://seo.org/urbano-sacre/, a través del muestreo de 3 campañas por cada ciudad de la Red.
– Tendencia de aves en invierno mediante la metodología “Sacin” también de Seo Birdlife https://seo.org/sacin/, un muestreo invernal de otras 3 visitas por ciudad.
– Cálculo de un conjunto de 25 indicadores de biodiversidad relacionados con la adaptación al cambio climático, con la elaboración de Fichas de resultados y gráficas de evolución globales y para cada una de las ciudades.
Los resultados del monitoreo permitirán calcular variables como la abundancia relativa de especies de fauna por grupo taxonómico, la riqueza y la ocupación de especies, el índice de diversidad de Shannon o la conectividad ecológica.
La empresa Taxus Medio Ambiente va a realizar los trabajos de monitorización de biodiversidad para la Red CENCYL, cuya primera campaña de muestreo empezará este mismo otoño.
